8 de junio de 2019

Análida Beatriz Carvajal Monterrosa. Barranquilla, Colombia.
A partir de diversos aspectos se plantean una serie de elementos en los que se reflexiona acerca de la ciencia, la tecnología y la innovación de la educación superior de Colombia y el compromiso estratégico del docente que permita el flujo de conocimiento desde las universidades hacia los demás actores de la sociedad.

La Ley 30 de 1992 estableció que un elemento central para que una institución de educación superior, en Colombia, fuera reconocida como universidad era que desarrollara investigación científica, pero sin que existiera un concepto sistémico de ciencia y tecnología como elemento fundamental de un ecosistema de innovación.

En el artículo 19 de dicha Ley se establece: “Son universidades las reconocidas actualmente como tales y las instituciones que acrediten su desempeño con criterio de universalidad en las siguientes actividades: La investigación científica o tecnológica; la formación académica en profesiones o disciplinas y la producción, desarrollo y transmisión del conocimiento y de la cultura universal y nacional. Estas instituciones están igualmente facultadas para adelantar programas de formación en ocupaciones, profesiones o disciplinas, programas de especialización, maestrías, doctorados y posdoctorados, de conformidad con la presente Ley”.

Seminario Taller sobre Elaboración de Artículos

Empieza el 1 de julio de 2019. Décima edición.
¿Cómo se elabora un artículo científico? ¿Cómo se elabora un documento producto de una investigación, experiencia académica, práctica, o sistematización de actividades o conocimientos?

http://formacionib.org/noticias/?Seminario-Taller-sobre-Elaboracion-de-Articulos

Actualmente, a las instituciones de educación superior (IES) colombianas se les pide que asuman nuevas formas de llevar a cabo los procesos educativos. También se les pide a los docentes ponerse a tono con las nuevas realidades sociales de un mundo altamente globalizado. 

El docente de las universidades colombianas requiere tomar una serie de decisiones para decidir qué programas, aplicaciones o recursos utilizar, y cómo emplearlos adecuadamente para que el estudiante pueda lograr el mayor provecho de cada uno de ellos. Para eso es indispensable que el docente defina con claridad cuáles son los objetivos, es decir, de dónde parte y a dónde quiere llegar con las ciencias y el uso de las TIC.

Hay que tener en cuenta que la sola instalación de una sala de computadoras no es sinónimo de cambios en el proceso educativo. Por tal motivo, tanto docentes como estudiantes de las IES necesitan prepararse para trabajar con las TIC de forma comprensiva y crítica, a fin de no caer en arquetipos pedagógicos que los lleven a cometer el error de utilizarlas de manera tradicional.

El educador en las diferentes etapas curriculares (Planificación, Aplicación y Evaluación) debe tomar varias decisiones que fundamenten el proceso de enseñanza-aprendizaje y determinen sí las ciencias y las TIC ocuparán el lugar de auxiliares o si serán completos sistemas de construcción del conocimiento.

Según algunos al considerar a las ciencias y las TIC un elemento curricular más, entonces se definirán, considerarán y aplicarán dependiendo de las corrientes y perspectivas curriculares en las que se esté desenvolviendo.

Hay que considerar además, las estrategias didácticas que son una serie de actividades con coherencia interna a realizar el profesor o el alumno para conseguir los objetivos propuestos. Como parte del plan general de trabajo del maestro, las ciencias y las tecnologías de información y comunicación deberían utilizarse de modo que apoyen esas estrategias educativas.

Se puede pensar que los docentes de las IES para crear una cultura de la ciencia y al usar las TIC en las clases deben tener en cuenta lo siguiente:

- Ubicar las computadoras en el aula, en lugar de un laboratorio de computación separado.
- Integrar la ciencia y la tecnología dentro de la rutina diaria de actividades en el aula.
- Elegir la investigación y programas que enriquezcan el contenido del currículo, así como actividades en el aula o conceptos.
- Utilizar la ciencia y la tecnología para integrar diversas materias en el currículo.
- Ampliando el currículo, que ofrezca recursos y perspectivas nuevas en ciencia, tecnología e innovación.

Estas formas de integración pueden llevarse a cabo simultáneamente, pero su utilización dependerá de la evaluación particular de cada docente según considere que su uso enriquece, se ajusta o es acorde al plan estratégico didáctico que pretende desarrollar para cumplir sus objetivos en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Incorporar las ciencias, las TIC e innovación al proceso educativo conlleva puntualizar acerca del aprendizaje de los estudiantes; teniendo en cuenta que el aprendizaje es la conclusión de todo un proceso que inicia con la conceptualización del tema a tratar, pasando por el desarrollo del contenido a trabajar con los recursos tecnológicos y científicos para posteriormente finalizando con un producto o construcción del conocimiento.

El usar la ciencia y las TIC como herramientas al servicio de la IES; es necesario que cada institución en Colombia identifique sus necesidades para partir de ahí se analice si la ciencia y las TIC pueden ayudar a cubrirlas y si son las herramientas propicias para solucionar el problema e innovar en su contexto.

Es indudable que los procesos de globalización son una realidad, estos procesos generan cambios; los avances en las ciencias, los tecnológicos y el constante desarrollo de las economías han llevado a tener una economía global, que exige procesos de mejoramiento de calidad, capacitación permanente de los recursos humanos y la necesidad de desarrollar profesionalmente a los estudiantes para que puedan responder eficazmente a los cambios del entorno.

En el mundo vivimos la revolución del conocimiento, por ejemplo:

  • La fibra óptica de tercera generación empuja 10 trillones de Bits por segundo en cada filamento, esto por ejemplo representa aproximadamente 150 millones de llamadas telefónicas simultáneas y esta capacidad se triplica cada 6 meses.
  • Nuestros estudiantes están preparándose para puestos que todavía no existen las tecnologías que usarán todavía no se han inventado
  • Tendrán que resolver problemas que todavía no conocemos
  • Los estudiantes universitarios de hoy en día transmiten información electrónicamente de varias maneras: correo electrónico, mensajes twittering, videojuegos, teléfonos, Google (300 Millones google cada día).
  • Los sistemas en Química cambian cada 6 años, en tecnología cada 2 años y hoy en día la informática se duplicará cada 2 horas.

La educación colombiana superior debe ser vista en su sentido estratégico de largo plazo, el cual requiere ser asumido responsablemente por todos los gobiernos y por los distintos actores de la sociedad.

Hay que mencionar, además que en el siglo XXI, el conocimiento se convierte en un elemento fundamental para generar valor, competitividad, productividad y riqueza. Pero para llegar al conocimiento, el proceso educativo es el motor propulsor, la cultura científica y el uso de las TIC son factores clave para el cambio social.

Vivir en la sociedad de la información y en una economía basa en el conocimiento requiere que las personas en Colombia tengan desarrolladas las competencias en ciencias y en el manejo de las TIC para que puedan participar como ciudadanos del mundo; además, transformar la educación superior, requiere un cambio organizacional.

Así mismo en el nuevo contexto cultural la institución educativa debe introducir cambios en el currículo para que se cree una cultura de la ciencia, para que se aprenda a utilizar las TIC (aprender sobre las TIC), utilizarlas como fuentes de información y proveedor de materiales didácticos (aprender de las TIC); utilizarlas en la práctica docente como instrumento de investigación y cognitivo, introduciendo nuevos métodos de enseñanza aprendizaje (aprender con las TIC).