5 de marzo de 2020

2020 es el Año Iberoamericano de la Cultura Científica y en ese contexto nos gustaría que cada vez más docentes, de todas las disciplinas, vean la oportunidad de llevar a sus aulas elementos didácticos que lo posibiliten. La cultura científica salta la dicotomía ciencias vs letras y debe pasar a ser un elemento transversal para que los estudiantes sean capaces de aplicar los conocimientos acumulados en la historia de la humanidad.

En ese contexto desde la Red Iberoamericana de Docentes (42.400 docentes) hemos lanzado dos iniciativas que les recomendamos. La primera ha sido lanzar la Comunidad de Educadores de la Red, un subgrupo de docentes con inquietudes de hacer llegar su experiencia y opiniones a toda la docencia iberoamericana:
Registro en: https://forms.gle/ssatywJomDsff2T27

La segunda es el Curso de Formación Docente “Educación para la Cultura Científica” gratuito para los suscriptores de la Revista Iberoamericana de Docentes que en su primera edición empezará el 15 de marzo y en el que quedan pocas plazas para cerrar la inscripción:

Para conocer todos los detalles del curso acceda a: ¿Cómo llevar al aula la Cultura Científica en cualquier asignatura? Una propuesta a través de textos de divulgación científica

Se ofrece de forma totalmente gratuita a los suscriptores de la Revista Iberoamericana de Docentes, un espacio de Formación IB que cada vez ofrece más servicios y que nos ayuda a mantener todos estos espacios y que tiene un coste muy reducido, 1 euro al mes.
Los suscriptores interesados podrán registrarse desde: https://forms.gle/WyyLJRc8vWGhK1Mq6

Los que estén interesados en suscribirse pueden hacerlo accediendo a http://revistaib.com y pulsando sobre Quiero unirme y seguir las instrucciones.

Hemos recibido varias consultas acerca de otras posibilidades de inscripción sin suscripción a la Revista y, excepcionalmente, hemos creado un botón de pago a través de paypal por 30 euros (mucho más elevado que la suscripción anual):

Certificación: Los participantes que superen las actividades propuestas recibirán un diploma (por correo electrónico) de Formación Ib en el que figuarán 100 horas de trabajo académico

Consultas: http://www.formacionib.org/usuarios/contactar.php

Hoy desde nuestra Revista Iberoamericana de Docentes hemos publicado:

Trabajo en equipo, equipo colaborativo y equipo interdisciplinario

En nuestro blog se han incorporado los siguientes materiales:

Historias entrelazadas de formación en ciencia

Glosario de Innovación Educativa

Transformarnos para transformar las aulas (de la Comunidad)

Día internacional de la mujer … ¿Y de la niña?

Confiar en Internet hace que seas vulnerable. Los riesgos de la sociedad digital

Los maestros de matemáticas no deben ser solo buenos seguidores de programas

Pedagogía de la diversidad: ¿Pedagogía del amor?

Diez buenas noticias sobre el coronavirus

Qué es la ’gamificación’ y por qué no está clara su eficacia en el aula

Representación de la mujer de ciencia en el cine de ficción: entre luces y sombras (de la Comunidad)

Arsénico en agua de bebida: una deuda ambiental

Kiva: una idea finlandesa para acabar con el bullying

Y finalmente invitarles a compartir este contenido para que cada vez seamos docentes en la Red Iberoamericana

Un saludo

Óscar Macías y Joel Yucra